Reparación de mutaciones en el gen CFTR como estrategia de terapia génica para la fibrosis quística.
La fibrosis quística (fq) es
la enfermedad autosómica recesiva más frecuente en la población caucasoide con
una frecuencia de portadores de 1/25. Las manifestaciones clínicas más
importantes son las infecciones crónicas recurrentes del pulmón conllevando al
deterioro del mismo. Se buscó corregir dos mutaciones en el gen cftr, junto con
la incorporación no viral (vectores) de oligonucleótidos modificados. Capaces
de estimular los mecanismos de reparación intrínsecos de las células para
corregir a nivel de dna mutaciones puntuales.
http://repositori.upf.edu/handle/10230/12069
¿Cuáles son las causas de las mutaciones en los genes causantes de la Esquizofrenia y por qué se producen?

En Colombia García, J. et al., (2012)
encontraron que existe una asociación significativa de marcadores dentro del
gen NOS1AP con esquizofrenia, posiblemente
esta patología no es producto de un único gen, sino por el efecto acumulativo
de varios genes heredados por un individuo y el efecto del ambiente (Risch
1990; Pacheco & Raventós 2004), estableciendo que la enfermedad es
genéticamente heterogénea, es decir, genes diferentes favorecen al mismo
fenotipo en diferentes familias y poblaciones (Dawson & Murray 1996;
Pacheco & Raventós 2004).

Para la enfermedad de la esquizofrenia se han
estudiado otros genes que podrían verse implicados, tal es el caso de los genes
que codifican:
·
Para la Disbindina
que se encuentra ubicada en el cromosoma 6p22.3.
· Otro gen que
podría estar implicado es el que codifica para la proteína NOTCH4 y se
encuentra ubicado en el cromosoma 6p21.3.
Aldaz, J. & Vasquez C.,
(1996). Esquizofrenia: fundamentos psicológicos y psiquiátricos de la
rehabilitación. Madrid: Siglo veintiuno España editores S.A (pp. 23 -24)
Ayuso, M. et al., (2006). Estimating
the prevalence of schizophrenia in Spain using a disease model. Rev.
Schizophrenia Research 86 (p.p 194–201)
Barentto, S., et al., (2006).
Prototypical antipsychotic drugs protect hippocampal neuronal cultures against
cell death induced by growth medium deprivation. Rev.BMC Neuroscience, 7:28
doi: 10.1186/1471-2202-7-28.